¿Qué es la gestión de contenidos empresariales? Las 5 mejores herramientas ECM

7 Nov. 2025
clock-icon 14 min read
By Christina Miranda Christina Miranda

Más del 75 % de los adultos empleados trabajarán a distancia en 2025. Con una cifra tan elevada, cada vez es más difícil gestionar eficazmente los documentos de una empresa. Si aún tienes dificultades para gestionar flujos de trabajo complejos y manejar documentos obsoletos, la gestión de contenidos empresariales es la solución. ¿Qué es la gestión de contenidos empresariales? La gestión de contenidos empresariales, o ECM, es una […]

Más del 75 % de los adultos empleados trabajarán a distancia en 2025.

Con una cifra tan elevada, cada vez es más difícil gestionar eficazmente los documentos de una empresa.

Si aún tienes dificultades para gestionar flujos de trabajo complejos y manejar documentos obsoletos, la gestión de contenidos empresariales es la solución.

¿Qué es la gestión de contenidos empresariales?

La gestión de contenidos empresariales, o ECM, es un conjunto de herramientas y estrategias diseñadas para capturar, almacenar, gestionar, conservar y entregar el contenido y los documentos de tu empresa.

Un ECM funciona de forma similar a un DMS, pero es un sistema mucho más complejo y completo, más adecuado para empresas de mayor tamaño.

ECM ayuda a las organizaciones a reducir ineficiencias, asegurar el cumplimiento normativo y transformar datos en bruto en conocimiento accionable.

Un ECM gestiona y procesa tus documentos durante todo su ciclo de vida y los almacena en archivos digitales tanto tiempo como los necesites, hasta que desees destruirlos automáticamente.

Con tu sistema de gestión de contenidos empresariales, puedes configurar flujos de trabajo complejos para que tus documentos circulen de manera rápida y automática entre diferentes departamentos.

Estas funciones permiten a las organizaciones llevar a cabo procesos empresariales, como la aprobación de contratos, el procesamiento de facturas o la revisión de políticas, enviando los documentos por rutas predefinidas, notificando a las partes interesadas en cada paso y acelerando los retrasos cuando sea necesario.

Los ECMs facilitan capturar tus documentos, ya que puedes recolectar contenido de diferentes fuentes y formatos.

Esto puede incluir documentos en papel escaneados en formato digital mediante sistemas de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), documentos electrónicos o formularios, correos electrónicos, contenido web y redes sociales.

La gestión de contenidos empresariales transforma silos de información dispersos en un ecosistema de conocimiento cohesionado, seguro y eficiente.

Un ECM a veces puede confundirse con un CMS, un sistema de gestión de contenidos. Sin embargo, estas herramientas tienen objetivos muy diferentes.

Mientras un ECM es una estrategia y un sistema integral para gestionar todo el contenido de tu organización, un CMS está diseñado para crear, gestionar y publicar contenido.

En otras palabras, tu ECM gestiona el contenido interno (contratos, documentos escaneados, correos electrónicos o expedientes) y tu CMS gestiona el contenido externo (páginas web, publicaciones de blog, artículos, publicaciones en redes sociales).

IA y ECMs

A diferencia de los DMS, la inteligencia artificial ocupa un lugar destacado en los ECMs.

Un ECM integra tecnologías como aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural (PLN), y visión por computador.

Gracias a la IA, los ECMs pueden lograr mayor precisión de datos y toma de decisiones inteligente. Esto permitirá que las empresas vayan más allá de la gestión documental tradicional hacia servicios inteligentes de contenido que apoyan proactivamente los resultados del negocio.

Los sistemas ECM tradicionales requerían que los usuarios clasificaran y etiquetaran los documentos manualmente. Ahora, las herramientas basadas en IA pueden reconocer automáticamente tipos de documentos, extraer metadatos clave y clasificar contenido mediante algoritmos de aprendizaje automático.

En vez de depender únicamente de reglas y flujos de trabajo predefinidos, los sistemas de IA pueden aprender de patrones anteriores para optimizar los procesos.

Por ejemplo, la IA puede predecir cuellos de botella en procesos de aprobación o sugerir la ruta más rápida según resultados anteriores.

La IA transforma cómo se captura, categoriza, analiza y utiliza el contenido, permitiendo que las plataformas ECM ofrezcan una gestión de información más inteligente, rápida y segura.

¿Qué contenido gestiona un ECM?

ECM puede gestionar todos los documentos de tu empresa, incluyendo datos estructurados, semiestructurados y no estructurados.

Datos estructurados

Documentos que ya están organizados en bases de datos y que pueden ser accesibles y comprendidos fácilmente por otros equipos.

Aunque los sistemas ECM están enfocados principalmente en la gestión de documentos y contenidos, pueden interactuar con datos estructurados integrándose con sistemas empresariales como ERP, CRM y bases de datos.

Los datos estructurados suelen gestionarse fuera del ECM en bases de datos relacionales, pero el ECM los utiliza para enriquecer el contenido mediante metadatos, indexación y capacidades de búsqueda.

Por ejemplo, datos estructurados como números de factura, IDs de cliente o fechas de contrato pueden vincularse a documentos almacenados en el ECM, permitiendo búsquedas y recuperación avanzadas.

Datos semiestructurados

Los datos semiestructurados no están totalmente depurados, pero pueden identificarse mediante etiquetas, encabezados u otros elementos similares.

Ejemplos incluyen archivos XML, documentos JSON, correos electrónicos y archivos de registro. Aunque no están tan estrictamente formateados como los datos estructurados, los datos semiestructurados ofrecen cierta estructura que permite su análisis y transformación, siendo especialmente útiles en aplicaciones que requieren flexibilidad y escalabilidad sin sacrificar contexto de datos.

Las plataformas ECM utilizan análisis de contenido, extracción de metadatos y herramientas de indexación para comprender y gestionar estos datos.

Por ejemplo, un sistema ECM puede extraer automáticamente información del remitente, asunto y fechas de los correos electrónicos o interpretar etiquetas XML para categorizar documentos.

Datos no estructurados

Los datos no estructurados son información en bruto y desorganizada, y aquí es donde los sistemas ECM demuestran todo su potencial.

Pueden ser grandes textos o archivos visuales que resultan más complejos de almacenar, analizar y recuperar, aunque ofrecen contexto, conocimiento e ideas.

Esto incluye documentos de texto, imágenes escaneadas, archivos multimedia y correspondencia.

Las plataformas ECM utilizan OCR, PLN e indexación con IA para analizar y extraer significado de estos datos. Después, aplican metadatos, control de versiones, permisos de acceso y automatización de flujos de trabajo para hacer que este contenido sea accesible, seguro y gestionable.

Por ejemplo, un contrato escaneado puede ser procesado con OCR, etiquetado con metadatos, enviado para aprobación y retenido según requisitos legales.

  Datos estructurados Datos semiestructurados Datos no estructurados
Formato Tablas XML o JSON Texto libre, imágenes, audio, video y documentos
Ejemplos en un ECM Registros de inventario, transacciones financieras, información de clientes almacenada en bases de datos. Correos electrónicos (con encabezados detectables), archivos de configuración XML/JSON, archivos de registro con entradas etiquetadas. Documentos corporativos, PDFs, imágenes escaneadas, archivos multimedia, correos electrónicos no formateados, etc.
Casos de uso ECM Integración de datos transaccionales en sistemas de inteligencia empresarial, generación de informes, soporte para operaciones transaccionales Archivado y gestión de correos electrónicos, procesamiento de facturas, captura de datos, archivado de metadatos de documentos Gestión documental, gestión de activos digitales, retención de registros, archivo de cumplimiento,

5 funciones de la gestión de contenidos empresariales

El objetivo principal de un ECM es gestionar los datos de tu empresa. Sin embargo, hay mucho más detrás de esta historia.

La gestión de contenidos empresariales ofrece 5 funciones principales:

1. Captura

La captura documental o de contenido es el proceso en el cual recopilas tus datos.

Puedes capturar tus documentos en tu ECM mediante escaneo de documentos, formularios electrónicos e importación automatizada desde otros servidores o carpetas compartidas.

El objetivo es tener todos los documentos en una sola plataforma única que funcione como fuente de verdad para toda la empresa.

Los sistemas ECM ofrecen OCR (reconocimiento óptico de caracteres) para extraer datos de tus documentos capturados y analizar su contenido para añadir etiquetas de metadatos.

2. Almacenamiento

Una vez que tus documentos han sido capturados, se almacenan de manera segura en tus archivos digitales (o repositorio).

Tu ECM almacenará todos tus documentos el tiempo que decidas y solo permitirá el acceso a quienes tengan permiso a cada archivo, esto proporciona una capa de seguridad que reduce el riesgo de brechas de seguridad y pérdida de documentos.

3. Gestión

Tu ECM almacenó tus documentos eficazmente, pero va más allá de solo almacenarlos.

Los sistemas ECM categorizan y gestionan todos tus documentos a través de metadatos, etiquetas y funciones avanzadas de indexación, para que puedas filtrar eficientemente tus documentos y acceder a cualquier archivo que necesites.

Esta función es quizás la más visible para los usuarios finales e impacta directamente en la eficiencia con la que pueden realizar sus tareas diarias.

Los sistemas ECM también ofrecen control de versiones, registros de auditoría, permisos de acceso y procesos de préstamo y devolución de documentos.

Tus documentos pueden ser recuperados mediante capacidades avanzadas de búsqueda, incluidas búsquedas de texto completo, consultas basadas en metadatos y búsquedas semánticas potenciadas por IA. Puedes localizar documentos relevantes rápidamente.

La gestión efectiva también incluye vinculación de documentos, mapeo de relaciones e integración de flujos de trabajo.

4. Entrega

La función de entrega se enfoca en que el contenido esté accesible para los miembros correctos del equipo.

Los sistemas ECM proporcionan funciones que permiten la distribución segura de documentos, esto puede estar automatizado en flujos de trabajo. Los documentos se enviarán automáticamente a cada miembro exactamente cuando los necesiten. Por ejemplo, después de que un contrato haya sido firmado y sellado por el director general, puede enviarse automáticamente a Recursos Humanos.

Con los flujos de trabajo, el contenido se enruta para su aprobación, revisión o acción según reglas predefinidas. Los sistemas ECM también pueden generar alertas, informes o resúmenes para respaldar la toma de decisiones y mantener la eficiencia de los flujos de trabajo.

Además, el contenido puede entregarse a través de varias plataformas y dispositivos, lo que facilita el acceso remoto, el uso móvil y la colaboración entre departamentos o ubicaciones geográficas.

La integración con el correo electrónico, unidades en la nube o aplicaciones empresariales garantiza un flujo de contenido sin interrupciones en toda la organización.

5. Conservación

Llega un momento en que ciertos documentos dejan de ser relevantes, alcanzan su punto final o deben almacenarse por un largo periodo hasta que puedan ser requeridos nuevamente (auditorías, terminación de contrato…)

Tu ECM puede preservar información esencial, archivar registros obsoletos pero necesarios y eliminar de manera segura datos obsoletos o no conformes.

La conservación garantiza que los registros importantes, tales como contratos, documentos legales o históricos, se conserven en condiciones seguras por razones legales o estratégicas. Los sistemas ECM ofrecen almacenamiento inmutable, firmas digitales y registros de acceso para respaldar el cumplimiento de normativas como GDPR, HIPAA o ISO.

El archivado saca el contenido inactivo de los flujos de trabajo activos y lo lleva al almacenamiento a largo plazo, reduciendo el desorden sin perder archivos importantes. Esto mejora el rendimiento del sistema y facilita el cumplimiento de las políticas de retención de datos.

La eliminación se lleva a cabo según calendarios de retención y políticas organizacionales, asegurando que el contenido no se mantenga más tiempo del necesario.

Principales funciones de un ECM

Los sistemas ECM controlan todos tus documentos y contenidos desde el momento en que son capturados.

La gestión de contenidos empresariales ofrece una amplia variedad de funciones avanzadas que ayudarán a tu empresa a aprovechar al máximo cada documento e incrementar la eficiencia.

Algunas de nuestras funciones favoritas incluyen:

Registros de auditoría y seguridad

Una de las mejores funciones de los ECM son las capas de seguridad que puedes añadir a tus documentos para proteger la confidencialidad.

En cada documento o archivo puedes aplicar un conjunto de roles y permisos que se aseguran de que solo los usuarios autorizados acceden a cada contenido.

Además, los ECMs rastrean todas las acciones de los usuarios para fines de responsabilidad y auditorías de cumplimiento.

Flujos de trabajo automatizados

Flujos de trabajo automatizados reducen traspasos manuales y el riesgo de errores humanos. Con estos flujos de trabajo también puedes garantizar procesos más rápidos, menos plazos incumplidos y una visión detallada sobre el estado, actualizaciones y fechas de entrega del documento.

Un diseñador visual de flujos de trabajo con interfaz de arrastrar y soltar permite a los usuarios crear flujos de trabajo complejos sin conocimientos previos de programación.

Gestión documental

Los sistemas ECM almacenarán y gestionarán tus documentos durante todo su ciclo de vida en un centro centralizado disponible para todos los miembros relevantes del equipo.

Además, tu ECM rastreará los cambios realizados en los documentos para que tu equipo siempre tenga acceso a la versión más actual y relevante, evitando copias obsoletas.

Los sistemas ECM admiten programas de retención basados en tipos de documento o atributos de metadatos, activando automáticamente el archivado o eliminación conforme a la política.

Tus registros se conservarán durante el tiempo legalmente requerido mientras que la información obsoleta o redundante se eliminará de forma segura.

Indexación avanzada y etiquetado de metadatos

La indexación avanzada y el etiquetado de metadatos en los sistemas ECM asignan información detallada y estructurada a tus archivos. Incluyendo palabras clave, fechas, categorías, clientes, ubicaciones y cualquier otro dato relevante útil para categorizar y recuperar tus documentos.

El OCR (reconocimiento óptico de caracteres) convierte imágenes escaneadas o PDFs de texto en datos legibles para máquinas, permitiendo que los sistemas ECM extraigan y etiqueten metadatos automáticamente a partir de documentos físicos o escritos a mano.

Entrega de documentos y colaboración

Los sistemas ECM hacen mucho más fluida la colaboración entre miembros del equipo, facilitando la entrega de documentos de un departamento a otro.

A través de portales web, apps móviles o integraciones con otras herramientas de productividad, puedes revisar, anotar y coeditar documentos en tiempo real, sin importar dónde estén basados (¡particularmente útil para empresas con trabajadores remotos!).

Acceso móvil

La mayoría de los ECMs más populares ofrecen interfaces adaptadas a móviles para que puedas acceder a tus documentos en cualquier momento.

Cómo implementar un sistema ECM

Los sistemas ECM suelen ser herramientas sencillas que pueden implementarse fácilmente.

Sin embargo, hay 5 pasos que deberás tener en cuenta antes de dar el salto.

1. Define la implementación de tu ECM

Puedes albergar tu ECM en la nube, en local o de forma híbrida (es decir, en la nube y localmente).

Esto dependerá de cuán sensible sea el contenido que manejes.

Funcionalidad ECM en la nube ECM en local ECM híbrido
Implementación Alojado por un proveedor externo Instalado en servidores locales Combinación de nube y servidores locales
Accesibilidad Accesible desde cualquier lugar online Limitado a redes internas Acceso tanto en línea como localmente
Mantenimiento Gestionado por el proveedor Gestionado por el departamento IT interno Responsabilidad compartida
Escalabilidad Alta escalabilidad Limitada por la infraestructura local Escalabilidad moderada

Para gobiernos, manufactura, construcción (y muchos más), un ECM en la nube es una solución perfecta, ya que toda la información estará alojada en el mismo lugar y se evita cualquier riesgo de perder información importante en caso de catástrofes.

Los ECMs en la nube funcionan particularmente bien en grandes empresas con trabajadores remotos ya que no requieren configuración manual y la colaboración global es fluida entre todos los miembros del equipo.

2. Planifica el tipo de contenido con el que trabajarás

Es importante saber qué tipo de contenido gestionará tu empresa para planificar tus flujos de trabajo y las categorías iniciales.

Recuerda que tu configuración inicial no tiene que ser definitiva y puedes añadir más a medida que creces.

Asegúrate de que tu plan y el ECM elegido sean escalables para que el sistema crezca junto con tu negocio.

3. Asigna roles y permisos

No todos en tu empresa tendrán acceso a cada contenido.

Es importante decidir quién puede ver, imprimir o enviar, y editar, quién podrá solo ver y quién no tendrá acceso.

Puedes cambiar permisos según avances. Sin embargo, no definir límites claramente desde el principio puede conllevar medidas de seguridad olvidadas que provoquen filtraciones de datos y brechas.

4. Integra con otros sistemas

Asegúrate de que tu stack de herramientas actual se integre con tu ECM para facilitar la migración y captura de datos.

Esto puede incluir CRM, correo electrónico, herramientas de productividad (como Microsoft Office), HRMS, bases de datos u otros servicios en la nube, entre otros.

5. Lanza y monitorea

Cuando esté todo listo, lanza tu ECM. Puedes hacerlo de golpe o en grupos de prueba, donde enseñas a tus equipos gradualmente o gestionas ciertos tipos de información antes de incluir el resto.

Migra toda tu información (o los datos relevantes de esa etapa) desde tu sistema actual y asegúrate de que todo funcione correctamente.

Durante el primer periodo, revisa los registros de auditoría atentamente para ver si necesitas hacer ajustes.

Beneficios de la gestión de contenidos empresariales

Quizás pienses que puedes gestionar tus documentos con sistemas anticuados, pero invertir en gestión de contenidos empresariales puede aportarte muchos beneficios, todos los cuales contribuyen al éxito de tu negocio.

Cumple regulaciones y aplica seguridad

Como hemos mencionado, los sistemas ECM ofrecen funciones de seguridad personalizables, roles y permisos.

Estos controles ayudan a prevenir filtraciones de datos, accesos no autorizados y el uso incorrecto interno , permitiendo que los usuarios autorizados accedan al contenido de forma segura desde cualquier lugar o dispositivo.

Los ECMs ayudan a las organizaciones a cumplir regulaciones sectoriales, leyes de protección de datos (por ejemplo, GDPR, HIPAA) y normas internas de gobernanza.

Aseguran almacenamiento seguro, controles de acceso, registros de auditoría y políticas de retención.

  • Comparte una fuente única de información

Tener documentos dispersos en diferentes plataformas puede (¡y lo hará!) terminar en caos.

Si no existe un sistema de gestión de contenidos implementado en toda la empresa, lo más probable es que cada miembro almacene sus documentos en su propio servidor o sistema de gestión documental. Esto puede derivar en información desactualizada o no coincidente.

Sin embargo, con un ECM, todos tendrán acceso a la misma información actualizada.

Mejora la colaboración del equipo

Tener los mismos datos significa estar en sintonía. Es especialmente útil en reuniones y procesos de toma de decisiones.

Los sistemas ECM permiten compartir documentos en tiempo real, coedición y control de versiones, facilitando la colaboración óptima entre equipos.

Con controles de acceso y comentarios integrados, ECM garantiza transparencia, trabajo en equipo y evita duplicidades o conflictos de versiones.

Además, gracias a los registros de auditoría, puedes hacer seguimiento de la actividad del equipo y las acciones realizadas sin tener que consultar constantemente.

Mejora la eficiencia y la toma de decisiones

Los sistemas ECM mejoran la eficiencia eliminando tareas manuales como archivar documentos o buscar archivos interminablemente para encontrar el que necesitas.

Con tus archivos digitales centralizados, tus documentos estarán siempre a unos clics, facilitando su localización y recuperación.

Además, puedes editar todos tus documentos sin tener que salir del ECM. Ahorrarás tiempo y garantizarás que nada se pierda.

La automatización de flujos de trabajo acelera procesos como la aprobación de facturas, el onboarding de RRHH y los controles de contratos, permitiendo que los equipos logren más en menos tiempo y con menos errores.

El acceso rápido a contenido preciso y actualizado ayuda a tomar decisiones más rápidas e informadas.

Las capacidades de búsqueda, categorización y analítica de contenido de ECM aseguran que la información crítica esté siempre disponible para los usuarios.

Implementa un sistema escalable

Los sistemas ECM están diseñados para crecer con tu organización.

Puedes adaptar fácilmente tu sistema para manejar unos cientos de documentos o millones de archivos repartidos por el mundo, sin cambiar por completo el sistema ni invertir recursos adicionales.

Las soluciones en la nube añaden flexibilidad, permitiendo acceso remoto, uso móvil y opciones de despliegue híbrido.

Las 5 mejores herramientas ECM

Si todavía tienes dudas y no sabes qué solución ECM se adapta mejor a tu empresa, hemos recopilado 5 de nuestros sistemas de gestión de contenidos empresariales favoritos y más populares para ayudarte a encontrar el ajuste perfecto.

1. Dokmee

Calificaciones ⭐⭐⭐⭐⭐

G2: 4.5/5 | Capterra: 4.7/5

Resumen

Dokmee ECM es una solución sólida de gestión de contenidos empresariales diseñada para gestionar todos tus documentos con captura automatizada, flujos de trabajo documentales, seguridad avanzada y mejora de la colaboración.

Puedes utilizar Dokmee en todo tipo de industrias ya que está disponible tanto en la nube como en local y es adecuada para empresas de todos los tamaños en busca de gestión eficiente.

Otras funciones incluyen:

  • Diseño de flujos de trabajo de arrastrar y soltar
  • ECM móvil
  • Contador de páginas
  • Software de chat con IA
  • Software de formularios electrónicos

Ventajas

  • Interfaz fácil de usar
  • Demo gratuita
  • Escalable

Desventajas

  • Las funciones de IA están en desarrollo
  • Flujos de trabajo complejos pueden requerir asistencia

2. Laserfiche

Calificaciones ⭐⭐⭐⭐⭐

G2: 4.7/5 | Capterra: 4.5/5

Resumen

Laserfiche es una plataforma ECM que ofrece gestión inteligente de contenido y automatización de procesos empresariales.

Laserfiche proporciona capacidades de gestión documental que incluyen almacenamiento seguro, control de versiones y etiquetado de metadatos.

La plataforma también incluye formularios electrónicos para captura de datos, gestión de registros y analítica de procesos para supervisar y optimizar flujos de negocio.

No obstante, los usuarios deben considerar la curva de aprendizaje y evaluar los costos, especialmente si necesitan complementos o implementación en la nube.

Fuente: G2

Ventajas

  • Flujos de trabajo personalizados
  • Poderosa automatización

Desventajas

  • No permite vincular procesos empresariales separados
  • Precio elevado
  • Carece de integraciones

3. DocuWare

Calificaciones ⭐⭐⭐⭐

G2: 4.4/5 | Capterra 4.6/5

Resumen

DocuWare es un ECM y DMS que ofrece almacenamiento y gestión documental simplificados.

DocuWare proporciona almacenamiento seguro, control de versiones y registros de auditoría. Puedes rastrear tus documentos gracias a etiquetas de metadatos y funciones avanzadas de búsqueda.

Sus mejores funciones incluyen recuperación intuitiva, capacidades de integración y automatización de flujos de trabajo personalizables.

Fuente: G2

Ventajas

  • Acceso móvil
  • Función de búsqueda rápida

Desventajas

  • Carece de acceso offline
  • Caro, especialmente si quieres licencia en la nube

4. M-Files

Calificaciones ⭐⭐⭐⭐

G2: 4.3/5 | Capterra: 4.4/5

Resumen

M-Files es una plataforma ECM inteligente basada en arquitectura impulsada por metadatos, para que los usuarios encuentren documentos según el contexto.

La plataforma soporta automatización de flujos de trabajo e integración con sistemas empresariales comunes como Microsoft 365, Salesforce y SAP.

Incluye funciones como permisos basados en roles, registros de auditoría y control de versiones para proteger datos sensibles y cumplir requisitos normativos.

Además, sus herramientas impulsadas por IA ayudan a clasificar contenido y sugerir metadatos automáticamente, mejorando la precisión y eficacia.

M-Files está disponible como solución local, en la nube o híbrida.

Fuente: G2

Ventajas

  • IA generativa avanzada
  • Acceso offline

Desventajas

  • Interfaz desactualizada
  • Soporte limitado para escritorio Mac

5. DocStar ECM

Calificaciones ⭐⭐⭐⭐

G2: 3.8/5 | Capterra: 4/5

Resumen

DocStar ECM es un sistema ECM que ayuda a las organizaciones a digitalizar, organizar y automatizar el flujo de documentos entre departamentos.

Permite a los usuarios capturar, indexar y almacenar documentos en un repositorio centralizado, haciéndolos accesibles mediante funciones avanzadas de búsqueda basada en metadatos y palabras clave.

DocStar ofrece controles de acceso, cifrado y registros de auditoría que ayudan a cumplir con normativas del sector. Además, funciones como control de versiones e historial de documentos aseguran responsabilidad y reducen el riesgo de errores.

DocStar hace énfasis en la eficiencia de flujos de trabajo y la integración con aplicaciones empresariales, especialmente en automatización de cuentas por pagar. Ofrece herramientas como captura inteligente de datos, formularios electrónicos y enrutamiento por reglas para reducir la intervención manual en tareas documentales.

Fuente: G2

Ventajas

  • Interfaz intuitiva basada en navegador
  • Recuperación eficiente de documentos

Desventajas

  • Limitaciones de personalización
  • Retrasos al manejar grandes volúmenes o flujos de trabajo complejos

¿Es un ECM adecuado para ti?

Si trabajas en sectores como gobierno, manufactura, construcción, recursos humanos, sanidad, o cualquier otra industria similar, la respuesta es absolutamente.

Un ECM gestionará todos los documentos de tu empresa en archivos centralizados que permitirán a tu equipo trabajar en conjunto con información actualizada.

Otras funciones que beneficiarán la eficiencia de tus equipos incluyen:

✔️ Flujos de trabajo automatizados

✔️ Captura impulsada por IA

✔️ Registro de auditoría

✔️ Acceso móvil

Si estás listo para mejorar tu gestión documental, solicita una demo gratuita con Dokmee.